Ni el fonograma en formato LP ni el KCT lograron mantenerse
en el corazón musical como lo ha hecho Salón Tropicana con más de 40 años de
vida, y que ha festejado cuatro décadas con el Billete que ha lanzado la
lotería Nacional para su último sorteo millonario de este primer mes del año.
El Salón Tropicana de ser un salón de baile nacido en Plaza Garibaldi en los
años ochentas por el creativo empresario Roberto González Gálvez, ha estado
evolucionando hasta convertirse en un centro de espectáculos, basado en el show
de categoría, la cultura, el impulso a valores artísticos y epicentro de la información
festiva. Al igual que Salón Tropicana
también ha cambiado el periodismo que describía lo ocurrido en esa
catedral rumbera de la avenida Lázaro Cárdenas de la CDMX, y aunque siempre ha
existido periodismo honesto y preparado como también de desperdicio o de abuso
como los raúlesvelscos y las patyschapoy, lo cierto es que la deficiencia
formativa y académica en el periodismo, no está ya a la altura del acontecer
noticioso en el arte y en el espectáculo
ni de lugares consagrados como
Salón Tropicana. Fue precisamente en la celebración de estos 40 años del
Tropicana y de su billete conmemorativo de la Lotería Nacional para la
asistencia pública, que entablamos una
conversación con Rosalba Ortiz, sobre estos años del Salón Tropicana y sobre la
situación que guarda el periodismo de espectáculos, al menos en estos últimos 14,600 días.Más en www.somoselespectador.blogspot.com