lunes, 13 de octubre de 2025

ASI TE VE

 












“El cuerpo ha sido históricamente la única forma de negociación de las mujeres, por lo que la presión por calzar con esos estándares es muy grande. Es muy difícil deconstruir estos mensajes sexualizados y racializados, y la pobreza extrema puede acrecentar esta presión”, añade.De acuerdo con Boothroyd, aún debe estudiarse si el consumo de la televisión occidental –con su consiguiente idealización de la delgadez– influye negativamente sobre el bienestar psicológico, como autoestima y desórdenes de alimentación. Gabriela Arguedas, experta del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer de la Universidad de Costa Rica, comenta que la televisión sigue siendo uno de los medios más importantes para posicionar mensajes ideológicos, pero independientemente d elo antes transcrito, nosostros opinamos que el deseo sexual es instintivo  como la búsqueda de lo estético y un aparato cuyo funcionamiento está basado en la visión, no podría evadir la búsqueda de una presencia física agradable, por lo que pensamos que esa búsqueda es natural no así el objeto encaminado en base a la imagen estética. Más en www.somoselespectador.blogspot.com